Situación de la notificación de casos de eventos de interés en salud pública en Casanare: Dengue el de mayor notificación

Yopal, 11 de junio del 2024. En cumplimiento de los lineamientos nacionales y como resultado de las acciones de vigilancia en salud pública, entre las semanas epidemiológicas 1 a 22 de 2024, se han notificado un total de 4,678 casos en Casanare. De estos, 209 casos (4.5%) fueron reportados en la semana epidemiológica 22. Los eventos de mayor notificación continúan siendo el dengue, la violencia de género e intrafamiliar, y las agresiones por animales potencialmente transmisores de rabia (ver tabla 1).

Tabla 1. Casos notificados por evento, Casanare, semana epidemiológica 22 de 2024

Evento SE 22 %
Dengue 122 58,4
Vigilancia en salud pública de la violencia de género e intrafamiliar 24 11,5
Agresiones por animales potencialmente transmisores de rabia 17 8,1
Morbilidad materna extrema 7 3,3
Sífilis gestacional 7 3,3
Desnutrición aguda en menores de 5 años 5 2,4
Intento de suicidio 5 2,4
Enfermedad transmitida por alimentos o agua (ETA) 4 1,9
Accidente ofídico 3 1,4
Tuberculosis 3 1,4
Intoxicaciones 2 1
Cáncer de la mama y cuello uterino 2 1
Chagas 2 1
Varicela individual 1 0,5
Defectos congénitos 1 0,5
Mortalidad perinatal y neonatal tardía 1 0,5
Mortalidad por dengue 1 0,5
Sarampión / Rubéola 1 0,5
Síndrome de rubéola congénita 1 0,5
Total 209 100

Por los eventos colectivos, han sido atendidas un total de 19.863 consultas en los servicios de consulta externa, hospitalización y urgencias, 12.734 (64,1%) por Infección Respiratoria Aguda- IRA, y 7.129 (35,9%) por Enfermedad Diarreica Aguda, de las cuales, 1.173 (5,9%) fueron atendidas en la SE 22, 889 (75,8%) por Infección Respiratoria Aguda y 284 (24,2%) por Enfermedad Diarreica Aguda-EDA.

Situaciones de alerta

La Gobernación de Casanare, por el término de seis meses, el 3 de mayo de 2024 declaró la emergencia en salud pública y adoptó el plan de contingencia para la gestión, atención y control del dengue en el departamento de Casanare (Decreto 0121 2024); y, el 4 de junio de 2024, ante la emergencia por la ola invernal, por la incidencia de la primera temporada de lluvias en todo el departamento, declaró la calamidad pública en el departamento de Casanare (Decreto 0157 de 2024).

Se mantiene la emergencia sanitaria por dengue. Con corte a la semana epidemiológica 22 de 2024, según el análisis de la notificación de casos, respecto al nivel de transmisión de la enfermedad, Yopal y Aguazul se encuentran en el nivel de muy alta transmisión; Paz de Ariporo, Tauramena y Villanueva en el nivel de alta transmisión; Maní, Nunchía, Pore, San Luis de Palenque y Trinidad en el nivel de mediana transmisión; y Chámeza, Hato Corozal, Monterrey, Orocué, Recetor, Sabanalarga y Támara en el nivel de baja transmisión.

La Secretaría de Salud de Casanare recuerda a la comunidad que, ante la emergencia por la ola invernal, es importante mantener las medidas de prevención y protección para evitar la aparición de enfermedades de índole infecciosas. Entre ellas se encuentran enfermedades transmitidas por alimentos o agua, agresiones por animales potencialmente transmisores de rabia, accidente ofídico, leptospirosis, enfermedad de Chagas, dengue, leishmaniasis, malaria, infección respiratoria aguda, enfermedad diarreica aguda y enfermedades por envenenamiento por animales. La Secretaría mantiene las recomendaciones para su prevención:

Infecciones respiratorias agudas

  • Usar tapabocas en espacios cerrados, especialmente en jardines, colegios, centros geriátricos.
  • Limpiar y desinfectar persistentemente las superficies del hogar y trabajo.
  • Adoptar buenas prácticas de higiene.
  • Mantener al día el esquema de vacunación contra la influenza y la COVID-19

Enfermedades transmitidas por vectores (dengue, chagas, malaria, leishmaniasis):

  • Tapar los recipientes con agua, eliminar la basura acumulada en patios y áreas al aire libre, eliminar llantas o almacenamiento en sitios cerrados.
  • Cambiar frecuentemente el agua de bebederos de animales y de los floreros
  • Utilizar repelentes en las áreas del cuerpo que están descubiertas y usar ropa adecuada, camisas de manga y pantalones largos
  • Usar mosquiteros o toldillos en las camas, sobre todo cuando hay pacientes enfermos para evitar que infecten nuevos mosquitos o en los lugares donde duermen los niños.
  • Lavar y cepillar tanques y albercas, eliminar criadero de mosquitos.
  • Recoger basuras y residuos sólidos en predios y lotes baldíos, mantener el patio limpio y participar en jornadas comunitarias de recolección de inservibles con actividades comunitarias e intersectoriales.

Enfermedades transmitidas por alimentos o agua (hepatitis A, diarrea, gastroenteritis, cólera):

  • Asegurar el abastecimiento de agua segura para consumo (hervirla durante 5 minutos antes de servirla)
  • Lavarse cuidadosamente las manos con agua y jabón después de ir al baño, de cambiar pañales y antes de comer.
  • Lavar cuidadosamente las frutas y verduras antes de consumirlas.
  • Mantener los alimentos bien tapados y refrigerados.
  • Consumir únicamente alimentos bien cocidos, preparados higiénicamente.

Enfermedades transmitidas por roedores (leptospirosis):

  • Excluir y evitar el acceso de roedores a casas y otros edificios (tapar orificios).
  • No colocar cebos con rodenticidas dentro del domicilio atraen el roedor y éste orina y defeca en el sitio dejando patógenos, aumentando la posibilidad de contacto con el hombre.
  • Guardar los alimentos tanto para humanos como para animales en un sitio seguro para que no estén al alcance de roedores o los atraiga.
  • No barrer ni aspirar los lugares contaminados por roedores.
  • Desmalezar y limpiar los peri-domicilios y evitar:
  • Llevarse a la boca elementos que pueden haber estado en lugares con posible contaminación (ramas, hojas, pasto, etc.)
  • Acumular basura en sitios no habilitados
  • Bañarse en agua que puedan estar contaminadas con orina de animales (usar botas de goma, guantes y ropa adecuada en las personas que por su trabajo están obligados a dicha exposición).

Para las mordeduras por serpientes (accidentes ofídicos), evitar:

  • Salir al campo sin zapatos, llevar pantalón largo, botas altas por debajo de los pantalones.
  • Acercarse a las serpientes. Si no es posible alejarse a tiempo, abstenerse de hacer movimientos bruscos.
  • Tocar a una serpiente, algunas se quedan quietas para que no las ataquen.
  • Levantar piedras o troncos con las manos desprotegidas, meter la mano o el pie en agujeros del terreno, en huecos de árboles, cuevas, nidos y fogones abandonados
  • Mantener el espacio peri domiciliario con pasto corto, libre de malezas y residuos que puedan atraer roedores que constituyen uno de los alimentos de los ofídico.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *