ASOLECHE EXPONE AL GOBIERNO LA CRÍTICA SITUACIÓN DEL SECTOR

Bogotá. La presidente ejecutiva de Asoleche, Ana María Gómez Montes, ha enviado esta semana una carta a la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Jhenifer Mojica Flórez, alertando sobre la grave crisis del sector lácteo en Colombia y proponiendo soluciones urgentes para evitar el colapso.

Situación Crítica:

  • Exceso de Inventarios: Los inventarios de leche en polvo han aumentado un 234% desde del 2.023, lo que refleja la grave desaceleración en el consumo y el impacto en los resultados de las empresas.
  • Fenómeno de la niña: A mayores lluvias los pastos son más abundantes y la producción de leche crece, lo que agrava aún más la situación
  • No es cierto que la industria tome decisiones arbitrarias tendientes a no comprar volúmenes excedentarios de leche; esto es una consecuencia de baja demanda por parte del consumidor.
  • La solución a la crisis y la sostenibilidad del sector lácteo es responsabilidad de todos los actores de la cadena y no de un solo eslabón. Asoleche reitera la invitación al Gobierno Nacional y a gremios de productores para trabajar articulada y conjuntamente.

Propuestas Clave:

  1. Ampliar las condiciones para participar en programas de compras públicas, subasta e incentivos a la exportación, a fin de dinamizar el mercado
  2. Compra de excedentes a precios especiales que permitan evacuar inventarios para la exportación.
  3. Ajustes técnicos a la producción lechera para ajustar los volúmenes a la demanda actual
  4. Campaña Nacional de Consumo: Lanzar una campaña de promoción del consumo de lácteos con el apoyo del gobierno y del sector privado.

El sector lácteo enfrenta un desafío monumental que demanda la reacción urgente a través de medidas como las planteadas para superar la crisis y asegurar la sostenibilidad de todos los eslabones de la cadena. Asoleche insiste en la coordinación para implementar acciones inmediatas para revitalizar este sector vital para la economía y la nutrición del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *